jueves, 23 de septiembre de 2010

Biósfera y Desarrollo Sustentable

Hipótesis GAIA

El término GAIA, proviene del griego que significa diosa de la tierra. Su autor es James Lovelok, quien propone que la Tierra es un sistema único e integrado, lo considera un gran superorganismo. Y propone la siguiente fundamentación energética: la vida es un sistema autoorganizado que mantiene la entropía y es impulsado por el sol. La biota es quien controla manteniendo constante la composición atmosférica en contraste con los otros planetas. La vida que parece violar la II ley de la termodinámica, no puede hacerlo ya que es un único sistema con lo No vivo, constituyendo un único sistema autorregulado que mantiene:
- la temperatura
- la composición de la superficie de la tierra
- la composición de la atmósfera

A través de mecanismos de autorregulación.


BIÓSFERA

La biósfera es la parte de la Tierra en la que existe la vida. Se extiende entre los 8 y 10 Km por encima del nivel del mar y unos pocos metros por debajo del suelo.

Los fenómenos que explican la distribución de organismos son:
 Deriva continental
 Cambios climáticos
 Procesos Tectónicos
 Eventos catastróficos
 Acción antropogénica

Vida en las aguas

Como hemos visto al inicio del año, la vida comenzó en las aguas, en los que llamamos “caldo primitivo”, y desde entonces los seres vivos no se han idenpendizado totalmente del agua. La mayor proporción de la biósfera corresponde a ambientes acuáticos y sus organismos.

Características de los ambientes acuáticos:
 Gran disponibilidad de agua
 Amortiguadores de los cambios de temperatura
 Poca disponibilidad de oxígeno
 Poca disponibilidad de luz
 Organismos, que según su movilidad se clasifican en: plancton (sin movilidad propia), necton (con movilidad), bentos (se desplazan sobre superficies).

Se clasifican en:
• Continentales: que pueden ser Lóticos (cursos de agua rápida como ríos), o lénticos (cuerpos de agua estancada como lagos)
• Marinos

Vida en la Tierra

Características de los ambientes terrestres:

 Gran disponibilidad de luz
 Gran disponibilidad de oxígeno
 Poca disponibilidad de agua
 Amplios cambios de temperatura, ésta varía según la altitud y la latitud
 Ambientes discontínuos

Justamente por esta última característica es que podemos hablar de la categoría de biomas terrestres. Éstos son grandes regiones ambientales que alcanzaron una etapa de climax. Presentan un suelo, clima, vida vegetal y animal característica. Se trata de conjuntos de organismos con patrones de clima y con vegetación distintiva distribuída en un área amplia. Los principales incluyen:

1- Bosques templados (caducifolio y mixtos)
2- Bosques de coníferas (Taiga alpino y mixto de costa occidenal)
3- Tundra (ártica y alpina)
4- Praderas y estepas templadas
5- Praderas tropicales (sabanas)
6- Matorrales mediterráneos
7- Desiertos
8- Selvas Tropicales ( Bosques y chaparrales del sur, meridionales, bosque monzónico, mixto y selva lluviosa)


DESARROLLO SUSTENTABLE

Hemos visto al inicio del trimestre que las principales amenazas para las especies silvestres son:
 La pérdida del hábitat por usos antrópicos (cultivos, tala, urbanización)
 Contaminación
 Introducción de especies exóticas

También vimos que estas amenazas plantean un desafío urgente:
 Preservación de Selvas tropicales, ya que poseen la mayor biodiversidad
 Frenar las emanaciones del CO2, principal gas responsable del cambio climático global
 Promover el desarrollo sustentable


El término desarrollo sustentable está muy ligado al de Problema ambiental. Pero
¿ qué es un problema ambiental?

 La degradación de los suelos
 La contaminación
 Los residuos tóxicos
 El hacinamiento y ruido de las grandes ciudades
 La pobreza
 La pérdida de diversidad biológica
 La disminución de la capa de ozono
 El cambio climático global, etc.

Pero sobre todo la elección de un modelo de desarrollo que afecta al medio.

El Desarrollo sustentable es un proceso de crecimiento con protección ambiental, es decir un ECODESARROLLO.

En él confluyen:

El desarrollo económico
El desarrollo social y
La planificación:
 Agrícola
 Industrial
 Urbana y rural
 De transporte
 Fiscal y comercial
 Científica y tecnológica
 Educativa y de capacitación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario