jueves, 23 de septiembre de 2010

Flujo de energía y ciclo de la materia

El flujo de energía a través de los ecosistemas es el factor más importante en la organización de los mismos. De la constante solar sólo se aprovecha el 1% para la fotosíntesis.



Niveles Tróficos

Representan el paso de energía de un organismo a otro, a través de cadenas, redes y ciclos alimentarios.

La planta utiliza la energía recibida por el sol para realizar sus funciones vitales, y en cada transformación energética se libera calor al ambiente; el consumidor primario recibe menos energía que la planta por la energía calórica liberada por ésta; lo mismo sucede a lo largo de la cadena alimentaria, siendo los últimos eslabones los que menos energía reciben de su presa y deben consumir en más cantidad para satisfacer sus necesidades energéticas.

Definimos a la cadena alimentaria, como a la transferencia de energía química de un organismo a otro, mientras que en una red alimentaria, un organismo pasa su energía a más de un organismo, es decir que puede ser comido por más de un predador; también podríamos decir que una red se forma por muchas cadenas alimentarias. Ejemplo:
alt=""id="BLOGGER_PHOTO_ID_5520248513398009906" />

Siempre las cadenas y redes comienzan con el productor de la misma, rol fundamental de las cadenas tróficas ya que sin productores no hay ingreso de energía al sistema; para facilitar las relaciones se excluyen los descomponedores que sí son incluidos en los ciclos alimentarios, donde aquí su rol es fundamental.

Ciclo alimentario


Pirámides ecológicas

Se construyen en base a las relaciones energéticas y a la producción d elos sucesivos niveles tróficos. Hay 3 tipos de pirámides:

1) Trófica o energética, es la más representativa
2) Numérica, en base a la cantidad de individuos
3) De biomasa, en base al peso total seco de todos los organismos


Pirámide trófica o energética



Esta pirámide representa el ingreso de energía a partir de los productores, cómo esta energía química se transfiere en los niveles tróficos hasta incluso llegar a los descomponedores, que están fuera de la pirámide por tener muy poca energía química, y en cada tranformación energética se libera energía calórica.

Como vemos en la pirámide o en las cadenas y ciclos alimentarios, la materia fluye de un organismo a otro, no cumple un ciclo como sí lo cumple la materia al reciclarse.


Modelos de Sistemas

Estos modelos, son modelos cuantitativos que se utilizan para estudiar los ecosistemas. Pueden ser:

1) Comparación Global de ecosistemas, permiten la observación de relaciones entre la productividad y las precipitaciones, la temperatura, los nutrientes, etc.
2) Trabajo de campo
3) Modelos matemáticos
4) Ciclos de componentes inorgánicos, como los ciclos del H2O, C, N, P y S, entre plantas y suelo y su alteración por el hombre. A estos ciclos se los conoce como:

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: éstos involucran componentes,
a) Biológicos: productores, consumidores y descomponedores
b) Geológicos: atmósfera, hidrósfera y litósfera.

Ver ciclos del Agua, Carbono, Nitrógeno y Fósforo.

Concentración de elementos

Los elementos que necesitan los seres vivos están presentes en sus tejidos en concentraciones más elevadas que en el aire, suelo o agua, por adsorción selectiva de los mismos, que se conoce como bioacumulación. En ciclos biogeoquímicos suelen captarse sustancias extrañas como el DDT, y elementos radiactivos.

3 comentarios:

  1. Ciclo del agua

    El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.

    Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.

    Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas.

    Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.

    Ciclo del Nitrógeno

    Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo.
    Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).

    Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.

    El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las raíces y usarlo en su metabolismo. Usan esos átomos de N para la síntesis de las proteínas y ácidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrógeno al comer a las plantas o a otros animales.

    En el metabolismo de los compuestos nitrogenados en los animales acaba formándose ión amonio que es muy tóxico y debe ser eliminado. Esta eliminación se hace en forma de amoniaco (algunos peces y organismos acuáticos), o en forma de urea (el hombre y otros mamíferos) o en forma de ácido úrico (aves y otros animales de zonas secas). Estos compuestos van a la tierra o al agua de donde pueden tomarlos de nuevo las plantas o ser usados por algunas bacterias.

    Algunas bacterias convierten amoniaco en nitrito y otras transforman este en nitrato. Una de estas bacterias (Rhizobium) se aloja en nódulos de las raíces de las leguminosas (alfalfa, alubia, etc.) y por eso esta clase de plantas son tan interesantes para hacer un abonado natural de los suelos.

    ResponderEliminar
  2. El fósforo es un componente esencial de los organismos. Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN); del ATP y de otras moléculas que tienen PO43- y que almacenan la energía química; de los fosfolípidos que forman las membranas celulares; y de los huesos y dientes de los animales. Está en pequeñas cantidades en las plantas, en proporciones de un 0,2%, aproximadamente. En los animales hasta el 1% de su masa puede ser fósforo.

    Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre. Por meteorización de las rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar las plantas. Con facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar. Parte del que es arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de años en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo.

    Otra parte es absorbido por el plancton que, a su vez, es comido por organismos filtradores de plancton, como algunas especies de peces. Cuando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del fósforo en las heces (guano) a tierra.

    Es el principal factor limitante en los ecosistemas acuáticos y en los lugares en los que las corrientes marinas suben del fondo, arrastrando fósforo del que se ha ido sedimentando, el plancton prolifera en la superficie. Al haber tanto alimento se multiplican los bancos de peces, formándose las grandes pesquerías del Gran Sol, costas occidentales de Africa y América del Sur y otras.

    ResponderEliminar
  3. http://www.youtube.com/watch?v=CjsQ8vwuLOw

    ResponderEliminar