Factores Físicos
La luz
El Sol es el responsable de la vida en la tierra. De él derivan los vientos y las precipitaciones. Llegan a la tierra 1,3 x 10²° caloría por cm–²x min–, lo que se conoce como constante solar. Esta constante solar es la responsable de la temperatura terrestre.
Prácticamente, toda la energía importante para los organismos procede, directa o indirectamente, del sol. La radiación solar determina un calentamiento directo y es causa de reacciones fotoquímicas.
En la actuación de la luz como factor ecológico tiene gran importancia la dirección de incidencia, la intensidad y duración y la distribución espectral.
Atmósfera
Según su composición química la podemos clasificar en:
• Homósfera: se desarrolla hasta los 80 km y recibe ese nombre porque los gases están distribuidos homogéneamente. Los componentes pricipales son:
Nitrógeno: 78 %
Oxígeno: 21 %
Dióxido de carbono: 0,03 %
El resto otros gases
• Heterósfera: se desarrolla a partir de los 80 Km y recibe ese nombre porque los gases se distribuyen formando capas de la siguiente manera:
Nitrógeno molecular
Oxígeno molecular
Helio
H idrógeno
Según su temperatura la podemos clasificar en:
Tropósfera: capa de la atmósfera donde se desarrolla la vida, la temperatura desciende a medida que ascendemos en altura
Estratófera: característica por contener la capa de ozono, la temperatura asciende
Mesósfera: la temperatura vuelve a descender
Termósfera: la temperatura asciende llegando a los 1400 °C
La temperatura
Es un factor ecológico que se relaciona con la intensidad de la energía calorífica, el desarrollo y distribución de los animales y de las plantas.
Viento
Tanto el viento como el conjunto de condiciones metereológicas se deben a las variaciones de temperatura y rotación de la tierra. Cuando el aire asciende, tiene menos presión, entonces se expande, como consecuencia se enfría y retine menos humedad. Entonces al elevarse, el vapor del aire se condensa como lluvia o nieve. (Ver mapa de la página 56 del cuadernillo de ecología)
El suelo
El suelo constituye el sustrato más importante en el ambiente terrestre. La composición química del suelo influye sobre las plantas y sobre los animales.
El agua
El agua desempeña varios papeles importantes en las relaciones ecológicas de plantas y animales, no sólo como medio que rodea a ciertos organismos, sino también como sustancia constituyente del organismo.
Flujo de energía
La energía en los ecosistemas cumple, como hemos visto para los seres vivos, con las leyes de la termodinámica.
Organismos, ecosistemas, así como toda la biósfera poseen la siguiente característica termodinámica esencias: pueden crear y mantener un alto grado de orden interno o una condición de baja entropía. Esto se logra disipando l a energía calórica. En un ecosistema el orden dentro de una estructura de biomasa compleja, se mantiene por la respiración total de la comunidad, la cual “bombea hacia el exterior”, de manera continua, el mencionado desorden. En consecuencia los ecosistemas y organismos son sistemas termodinámicos abiertos que no están en equilibrio y que mantienen un continuo intercambio de energía y materia con el entorno para reducir su entropía interna, pero que aumenta la entropía externa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario