jueves, 18 de marzo de 2010
Mario Bunge en la Argentina
http://revistaexactamente.wordpress.com/
miércoles, 3 de marzo de 2010
Los Monos carayá
http://www.encuentro.gov.ar/nota-92-Los-monos-caraya.html
Actividad 1: Las preguntas de los científicos
A partir del fragmento del programa, responde:
a) ¿Cuál es la pregunta que busca responder el Lic, Martín Kowalewski? ¿Por qué le interesa responderla?
b) Qué respuestas piensas que puede llegar a obtener?
c) Piensas que conocer más sobre el comportamiento de los monos aulladores puede darnos información sobre los comportamientos humanos? por qué?
Una vez puestas en común estas respuestas, observen el programa completo:
http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=96
para identificar mejor las preguntas que se hacen los científicos, completa la siguiente tabla:
Nombre del/ la científico/a Pregunta/s ¿Por qué le interesa responderla?
Actividad 2: ¿Cómo se investiga en biología del comportamiento?
Un aspecto importante en investigación es el metodológico, entender el "como" de la ciencia. Cada disciplina científica utiliza métodos propios. En el caso de esta investigación se hace énfasis en dos métodos: la captura y la observación. Responde, en relación a ambos métodos:
a) En qué consiste el método?
b) Para qué se usa?
c) Cuáles son sus ventajas?¿cuáles sons sus desventajas o los peligros que conlleva?
d) Cómo ayuda este método a responder las preguntas que se hacen los científicos del grupo?
Luego de discutidas las respuestas con tus compañeras, realiza la siguiente actividad:
Observación del comportamiento animal
Observarás animales intentando responder una pregunta, entonces
a) en primer lugar deberás formularte una pregunta de observación, por ejemplo"Cuánto tiempo antes se da cuenta un perro de que el dueño va a entrar a la casa?"
b) debes diseñar un protocolo de observación, es decir qué cosas específicas tienes que observar, y cómo. En este cómo, incluirás aspectos concretos como por ejemplo, donde debe ubicarse el observador para no interferir con el comportamiento a observar, cada cuánto tiene que observar y por cuánto tiempo, cómo registrar las observaciones, etc.
Para conocer más sobre la Estación Biológica Corrientes y la investigación argentina en primates puedes visitar los siguientes links:
Página oficial de la Estación Biológica Corrientes, dependiente del Museo Argentino de Ciencias Naturales
Blog de la Estación Biológica Corrientes, creado por sus investigadores
Animal Planet